*** Recuerda abajo está en Español ***
Choosing a pediatrician while pregnant
Finding the right pediatrician for your children is an important decision. If you do not have any recommendation from family or friends you may feel overwhelmed by the choice. On this article you will find valuable information, so you learn what exactly to look for when doing your own research.
Do you know that during the first year, you need to take your baby at least 6 times to the doctor’s office just for “well-baby” visits? So, yes, you need to feel confident about your child’s care by finding a doctor that you trust.
What to keep in mind when doing your research
- When is the right time to search for a pediatrician? Even though many parents wait until the baby is born, I strongly recommend starting your research way before that. Anytime between weeks 30 to 35 it’s perfect. Why not to wait until last minute? Well, the closer your due day is, the crazier you become. Hormones, stress, and tiredness play main roles here. Remember you probably going to visit a few clinics in order to make a decision, so it takes some time.
- Make a list of the candidates: Ask around your family, friends and even your obstetrician for recommendations. You can also google it, see below for quick tips. Always check for convenient location and office hours. You may see doctors who have the FAAP title after their names. That means they met established standards for providing child healthcare. But it’s not a requirement to have that tittle in order to be an excellent pediatrician.
- Set up interviews: when you get a few names, it’s time to set up an interview, so call every office of your potential candidates. Before setting up the meeting, please be sure that all of them accept your insurance, and they are taking new patients.
Quick Tips
When googling try to be specific on the area you wish to find the doctors in.
You can also search by the ones with better reviews.
It’s always a good idea to read the reviews and search for doctors with 4 or more stars
What you need to know about the office/clinic
- Hours of operation. Are they opened late / weekends / holidays?
- Is this a ‘solo’ or ‘group’ practice? If it’s ‘solo’, who covers the doctor when he/she is not in the office (on vacation for example)?
- Do they have separate waiting rooms for sick, well, and newborn? Newborn should not wait in the same room surrounded by older or sick kids because they are not vaccinated.
- Do they offer free classes, for example, breastfeeding, new parents class, baby sleep education?
- Also, when it comes to caring for your kids, not every issue needs to include a trip to the doctor’s office. For example: constipation, rashes, or insect bite. Thankfully, some clinics are using an app for that. So you can set up a telemedicine visit. If you are a busy mom and want to save some time by scheduling a virtual check-up, when possible, then be sure to ask about this option as well.
Questions for the doctor (Interviewing the doctor)
- When/where will be the first meeting with the baby at the hospital or at the doctor’s office?
- When are scheduled the well-baby checkups?
- How far in advance do well-child appointments need to be scheduled?
- Are same-day sick appointments offered?
- How are emergencies handled when the office is closed?
- Are emails, texts, or calls allowed for non-emergency questions?
- What hospital does the doctor work with?
- What tests are handled in the office, and what are done elsewhere? If so, where? It’s better to choose an office that also have a lab so you don’t have to travel to another place to get other simple tests done.
- What are the doctors’ views on bottle-feeding, circumcision, sleep training (cry it out/no tears solution/co-sleeping), pacifier, introducing solids (4month or 6months) or anything else that you would like to know about before the baby arrives?
- What kind of vaccines are they going to provide to your child, and how many at once?
Questions to ask to yourself after the interview
– How easy was to schedule the interview?
– How long did you wait before seeing the doctor?
– Was the office clean, organized, and kid-friendly?
– Was the staff helpful and welcoming?
– Did the doctor take the time to answer all your questions without rushing you out?
– Did you feel comfortable with the doctor’s point of views and communication?
…
Let me share with you a little bit about my experience when choosing the pediatrician. I only visited two offices, I remember the first one was not so clean and the staff not that friendly, it seemed like a really busy day for them. The second one was the opposite and I was happy when I left. Quite after giving birth, I changed my mind about the clinic I had chosen because my OB recommended me his BEST FRIEND who he said “he is the BEST PEDIATRICIAN in town”. So we came to visit his office for the first checkup. Oh my! He was 90% of the time on his phone. Even when I asked some questions, he still looked to his phone. I don’t want to remember that experience. Of course, we didn’t come back there. So we started going to the office I gladly chose when I did the interview trips. For that reason, I strongly recommend you to do your own research and meet some doctors so you can choose the right pediatrician for your child.
…
I guarantee you that by following the steps I shared on this article, you will definitely have enough information to select a qualified doctor who cares about your baby and your family. Go with your instinct. Choose the doctor you feel comfortable with.
Remember to make a ‘questions-list’ in advance; you can have it in your cellphone so you don’t forget anything. Don’t be shy at all; ask everything you want to know. No question is a dumb question. The answers you get there will certainly help you on your final decision.
Good luck and do not hesitate to share your experience with us!
By the way, how cute does baby Liam look on his first check-up? He is my friend’s newborn 🙂
Photos courtesy of @miryclicksphotography
Related articles:
_____________________________________
Ahora en Español
Elegir un pediatra cuando todavía estás embarazada
Encontrar al pediatra adecuado para tus hijos es una decisión importante. Si no tienes ninguna recomendación de familiares o amigos, puedes sentirte abrumada por la elección. En este artículo encontrarás información que te ayudará a saber exactamente qué tener en cuenta cuando busques un doctor.
¿Sabes que durante el primer año, debes llevar a tu bebé al menos 6 veces al consultorio del médico solo para visitas de “bienestar del bebé”? Entonces, sí, debes sentirte seguro acerca de la atención de tu hijo y buscar un médico en quien confiar.
Qué tener en cuenta al hacer tu investigación
¿Cuándo es el momento adecuado para buscar un pediatra?
Aunque muchos padres esperan hasta que nazca el bebé, recomiendo encarecidamente comenzar tu investigación antes que des a luz. Entre las semanas 30 a 35 sería perfecto. ¿Por qué no esperar hasta el último minuto? Bueno, cuanto más cerca esté tu día, más estresada y cansada estarás. Las hormonas y el cansancio juegan un papel principal aquí. Recuerda que probablemente vas a visitar algunas clínicas para tomar una decisión, por lo que toma algo de tiempo.
Haz una lista de los candidatos: pregunta a tu familia, amigos e incluso a tu obstetra por recomendaciones. También puedes buscar en google, a continuación te muestro algunas sugerencias.
- Siempre verifica la ubicación conveniente y el horario de oficina.
- Puedes ver médicos que tienen el título FAAP después de sus nombres. Eso significa que cumplieron con estándares establecidos para proporcionar atención médica infantil. Pero no es un requisito tener ese título para ser un excelente pediatra.
- Programar entrevistas: cuando encuentras algunos posibles doctores, es hora de programar una entrevista, así que llama a todas las oficinas de tus posibles candidatos. Antes de programar la reunión, asegúrate de que todos acepten tu seguro y que estén aceptando nuevos pacientes.
Consejos rápidos
Cuando uses Google, trata de ser específica en el área en la que deseas encontrar a los doctores.
Puedes filtrar la búsqueda para que solo te salgan doctores con mas de 4 estrellas. Mira abajo.
Siempre es buena idea leer los reviews. Lo que digan los pacientes de ese determinado doctor es importante a la hora de tu elección.
Qué debes averiguar sobre la oficina / clínica?
- Horas de operación. ¿Si abren tarde / fines de semana / Holidays?
- ¿La clínica tiene un sólo doctor o es un grupo? Si es ‘solo’, ¿quién cubre al médico cuando no está en la oficina (de vacaciones, por ejemplo)?
- ¿Tienen salas de espera separadas para recién nacidos, por ejemplo? Los recién nacidos no deben esperar en la misma habitación rodeados de niños mayores o enfermos porque no están vacunados.
- ¿Ofrecen clases gratuitas, por ejemplo, lactancia materna, clases para padres nuevos, educación para el sueño del bebé?
- Además, cuando se trata de el cuidado de tus hijos, no todos los problemas deben incluir un viaje al consultorio del médico. Por ejemplo: estreñimiento, sarpullido o picadura de insecto. Afortunadamente, algunas clínicas están usando una aplicación para eso. Para que puedas programar una visita virtual. Si eres una madre ocupada y quieres ahorrar algo de tiempo programando un chequeo virtual, cuando sea posible, entonces asegúrate de preguntar sobre esta opción también.
Preguntas para el médico (Entrevistando al doctor)
- ¿Cuándo / dónde será el primer chequeo al bebé, él va al hospital o tu llevas al bebé a su consulta?
- ¿Con cuánto tiempo de anticipación deben programarse las citas?
- ¿Se ofrecen citas para el mismo día?
- ¿Cómo se manejan las emergencias cuando la oficina está cerrada?
- ¿Se permiten correos electrónicos, mensajes de texto, o llamadas para preguntas que no son de emergencia?
- ¿Con qué hospital trabaja el doctor?
- ¿Qué pruebas se manejan en la oficina y qué se hace en otro sitio? ¿Si es así, dónde? Es mejor elegir una oficina que también tenga un laboratorio para que no tengas que viajar a otro lugar para realizar otras pruebas simples.
- ¿Cuáles son los puntos de vista de los médicos sobre la alimentación con biberón, la circuncisión, el entrenamiento del sueño, chupete, introducción de sólidos (4 meses o 6 meses) o cualquier otra cosa que te gustaría saber antes de que el bebé llegue?
- ¿Qué tipo de vacunas van a proporcionarle a tu hijo y cuántas a la vez?
Preguntas que debes hacerte tu misma después de la entrevista
– ¿Qué tan fácil fue programar la entrevista?
– ¿Cuánto tiempo esperaste antes de ver al doctor?
– ¿Estaba la oficina limpia, organizada y era un entorno amigable para niños?
– ¿El personal fue servicial y acogedor?
– ¿El médico se tomó el tiempo de responder todas tus preguntas sin apresurarte?
– ¿Te sientes cómoda con el punto de vista y la comunicación del doctor?
…
Déjame compartir con ustedes un poco sobre mi experiencia al elegir al pediatra. Sólo visité dos oficinas, recuerdo que la primera no estaba tan limpia y el personal no era tan amable, parecía un día muy ocupado para ellos. La segunda clínica fue todo lo contrario, pues me gusto la limpieza y el trato del personal. Supuestamente, ya lo tenía todo coordinado. Después de dar a luz, cambié de opinión sobre la clínica que había elegido porque mi obstetra me recomendó a su MEJOR AMIGO, el me decía: “él es el MEJOR PEDIATRA en la ciudad”. Así que fuimos a visitar esta oficina para el primer chequeo. Este doctor estuvo el 90% del tiempo mirando su teléfono. Incluso cuando hice algunas preguntas, él todavía miraba su teléfono. No quiero recordar esa experiencia. Por supuesto, no volvimos allí. Así que comenzamos a ir a la oficina que habia elegido anteriormente. Por esa razón, te recomiendo que hagas tu propia investigación y conozcas a algunos médicos para que puedas elegir al pediatra adecuado para tu hijo.
…
Te garantizo que siguiendo los pasos que compartí en este artículo, definitivamente tendrás suficiente información para seleccionar un médico calificado que se preocupe por tu bebé y tu familia. Sigue tu instinto. Elije el médico con el que te sientas cómoda.
Recuerda hacer una ‘lista de preguntas’ por adelantado; puedes tenerla en tu teléfono celular para que no te olvides de nada. No seas tímida en absoluto; pregunta todo lo que quieras saber, ninguna pregunta es una pregunta tonta. Las respuestas que obtengas allí sin duda te ayudarán en tu decisión final.
¡Buena suerte y no dudes en compartir tu experiencia con nosotros!
Por cierto, miren qué bien se portó bebé Liam en su primer chequeo. Él es el recién nacido de mi amiga 🙂